Cristina de Arozamena, es ejemplo de fuerza, valentÃa y perseverancia. Entre otras muchas, muchÃsimas cualidades y habilidades a destacar de ella, me quedo con estos tres diamantes del triunfo que considero, Cristina ha pulido y pule a la perfección.
Mujer que emana energÃa, movimiento, emoción, acción, pasión… Basta con estar 5 minutos (y quizás exagero) a su lado para contagiarte de su energÃa y entusiasmo y entender rápidamente lo mucho que de ella se puede aprender. Gran mujer, gran ejemplo, gran profesional. Personalmente, por todo lo que he aprendido de ella y con ella, por todas las oportunidades que genera, por todas las sueños que ayuda a impulsar, siempre habrá un enorme letrero luminoso de agradecimiento y cariño dedicado a ella, en el camino de mi vida.
Las numerosas cualidades que Cristina tiene como persona, se complementan a la perfección con su dedicación e innumerables éxitos profesionales. Es Head Coach de Keycoaching Internacional, Coach Intratégico, facilitadora de formación y dinamización, Conferenciante, Creadora y Directora del Instituto de Coaching Empresarial  (Alicante, Sevilla, Palma de Mallorca, AlmerÃa, Ciudad Real…)…Cuenta además con amplia participación, colaboración y dedicación en Asociaciones, Organizaciones, Talleres, Cursos, Medios y un largo etcétera. Como te decÃa en la primeras lÃneas, una mujer todoterreno en constante movimiento, aprendizaje y emprendizaje, que mucho tiene que sumar y compartir a través de su vida y experiencia.
Espero que a ti que estás leyendo estas lÃneas, te llegue, te inunde  y disfrutes de toda la inspiración que contiene esta entrevista.
Cristina, ¿Qué es lo que te animó a emprender?
Sin duda he sido emprendedora desde pequeña. Comencé emprendiendo en el colegio, negociando con lo que me gustaba hacer que era escribir y cantar. Pronto me di cuenta que podÃa llenar algún vacÃo y hacerme un hueco que mejorara mi reputación entre tanta niña «pija» (He de aclarar que iba a uno de los mejores colegios de España y que entre mis compañeras habÃa mucho alto postÃn).
Yo tenÃa algo que muchas no: mis redacciones y mi talento para la música. Pronto me dediqué a «vender» mis redacciones para que otras pudieran aprobar la asignatura de Lengua. Asà empecé a emprender.
Con el tiempo, me he convertido en una emprendedora con talento ya que no sólo emprendo para mi, sino que ayudo a otras a emprender a través de la innovación, creatividad y pasión por lo que te entusiasma.
En este sentido, soy una de las pocas que vive de lo que le gusta hacer habiendo soltado «la vaca» que me mantenÃa.
¿Crees que se puede emprender siendo mujer y «no morir en el intento»? ¿Se puede, no solo emprender, si no vivir bien de lo que te apasiona hacer?
He meditado mucho esta pregunta. La verdad es que no considero que el emprendizaje ni el emprendimiento tenga sexo. Si tengo que ser sincera, quiero afirmar que las mujeres desde muy temprana edad somos emprendedoras sin apenas saberlo.
Empleamos más que tres habilidades básicas del emprendizaje en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, una buena emprendedora o un buen emprendedor necesita saber planificar. ¿Acaso una madre de familia no lo hace de manera natural y constantemente?
Una buena emprendedora o un buen emprendedor necesita saber rentabilizar sus recursos. Esto lo hacemos por ejemplo en el ámbito familiar perfectamente las mujeres.
No considero que emprender sea morir en el intento. Morir en el intento es querer llegar a todo, sola y sin ayuda. Con una buena planificación, podemos cumplir la analogÃa de lo que hacemos en casa y trasladarla al mundo profesional.
En cuanto a la segunda parte de la pregunta, claro que se puede vivir bien de nuestra pasión. El secreto está en querer hacerlo, poner rumbo a lo importante, no dramatizar, hacer uso de las redes de contactos y sobretodo ser constante.
 ¿Cuáles crees que son los principales errores que se pueden evitar?
Los voy a enumerar. Para mi estos son los más importantes:
1.- No creer en una misma o en el proyecto
2.- Aplazar las tomas de decisiones necesarias y a veces dolorosas, para eliminar piedras de la mochila.
3.- La falta de información y formación
4.- Lanzarse a proyectos muy ilusionantes pero no accesibles para las circunstancias reales y el mercado.
5.- Desarrollar un proyecto «corta/pega» . Está claro que se puede modelar, pero sin duda hay que poner la esencia y profesionalidad de cada una.
6.- Comenzar un proyecto emprendedor basado en la idea de que las subvenciones lo van a financiar.
7.- No tener un plan de empresa.
8.- Masculinizarse demasiado.
9.- Hacer malas sociedades.
10.- Convertirte en una adicta al trabajo. Se pierde perspectiva y visión.
¿Cuáles dirÃas que son las claves más importantes a tener en cuenta a la hora de emprender como mujer?
Pienso que como Mujer es importante aprender a delegar. Muchas veces hablamos de Conciliación pero somos nosotras las que no delegamos personal o profesionalemente.
También tener en cuenta nuestro autoconocimiento y autoestima ya que en algunos escenarios empresariales vamos a recibir muchos «no» y no se trata de algo personal, sino de un comportamiento puntual.
Y pedir ayuda si solas no podemos.
¿Qué primer paso le sugerirÃas a una mujer que quiere poner en marcha su proyecto y no sabe muy bien por dónde empezar?
Lo primero es que averiguen qué asociación empresarial de mujeres existe en su zona. Si no existe, buscar la confederación empresarial, cámara de comercio servicio de emprendedores y ayuntamientos… ¿Para qué? Para conocer la verdad del mercado donde se va a mover.
También es muy importante desarrollar un plan de marketing on line y off line. Dejar de lado si te gusta o no te gusta las redes sociales y tomarlas como una fuente de información y de relación.
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
Como ves, en pocas lÃneas hay mucha información y aprendizaje de valor, que ahora puedes adaptar a tus necesidades, al punto en el que te encuentras y que te puede servir de guÃa e inspiración. Asà deseamos que haya sido.
Haciendo hincapié en ‘slogan’ de estas entrevistas: si ellas han podido y pueden, tú puedes también, sólo tienes que saber qué claves han ayudado a otras personas de éxito, hacerlas tuyas, tomar la decisión y ACTUAR (este paso es imprescindible)
Para extender estas notas de inspiración y repartir oportunidades para otras personas, te pedimos por favor que nos ayudes a compartir. Sumar funciona y ayuda a muchas otras personas a dar el paso que les hace falta para empezar a ver realidad en sus objetivos.
Nos importa tu experiencia y/o aprendizaje, asà que nos encantará leer tu comentario a continuación. Suma tus Secretos a esta útil colección…Gracias por tu tiempo.
Puedes encontrar a Cristina haciendo clic en los enlaces a continuación:
Facebook   Twitter   Linkedin   Web Personal   Web Instituto de Coaching Empresarial