junio 13

¿Salud, Dinero o/y Amor?

¿Salud, Dinero o/y Amor?

Ya lo dice la canción: «Tres cosas hay en la vida, Salud, Dinero y Amor» y si bien es cierto que yo añadiría unas cuantas más (seguro que tú también), se me plantea la siguiente pregunta: ¿le damos la importancia que tienen a éstos tres elementos básicos?

Me centraré en este post en el segundo, el dinero. Síííí, yo erre que erre con el tema de la psicología financiera últimamente, pero vengo observando que nuestras creencias relacionadas con el dinero son un gran obstáculo generalizado para avanzar y evolucionar y  no estamos suficientemente formados en ello. Seguro que en alguna ocasión, has pensado que «el dinero no lo es todo» o, como comentábamos en el post anterior «Dinerito al bolsillito», «el dinero no da la felicidad» o incluso que «con salud y amor no hace falta mucho dinero». Claro y digo yo, ¿por qué elegir una? ¿por qué no las tres?

Imagina que vas a comprar algo, llegamos a la caja y le decimos a la persona que cobra: «Pues dinero no tengo pero tengo un montón de amor»Â Creo que no colaría, ¿no? Así que estamos de acuerdo en que el dinero es necesario y puede magnificar muchas cosas, ¿verdad? Pues vamos a ver cómo podemos gestionarlo o qué podemos hacer para empezar a darle el valor que merece en nuestras vidas, sobre todo, para que sea un recurso que nos facilite la vida y no motivo de dolores de cabeza y más de un, y de dos y de tres disgustos.

Muchos sabréis, incluso habréis participado, en el Seminario intensivo «Mente Millonaria» que ha tenido lugar este pasado fin de semana. Me llevaría días plasmar todo lo que uno puede llevarse de este tipo de experiencias, aunque lo importante es, con la energía a tope y el «subidón» de adrenalina, empezar a poner en marcha acciones que verdaderamente nos ayuden a mejorar nuestra economía personal/familiar/profesional y nuestra libertad financiera.

Particularmente una de las cosas que hice justo al día siguiente de acudir al seminario es lo que hoy quiero compartir contigo. Tiene todo el sentido del mundo y creo que, igual que ha ayudado a otros y me ayudará a mi, te puede ayudar a ti. Se trata de «El Método de Gestión del Dinero más Sencillo, Fácil y Efectivo del Mundo». Y ¿en qué consiste éste Método? Pues bien, vamos a ver:

El Método parte de la premisa de que la parte más esencial de de la gestión del dinero es Separar los ingresos en Diferentes cuentas para usos específicos. 

– Has de crear seis cuentas:

1. Cuenta de Libertad Financiera (CLF): En la que meteremos un 10% de nuestros ingresos totales (Si cobramos 2000 euros, meteremos 200) El momento para gastar el capital de esta cuenta es NUNCA hasta que no dejes de trabajar. La idea es Crear una Gallina de los Huevos de Oro. Cuando dejes de trabajar, puedes gastar los huevos pero nunca la gallina.

2. Cuenta de Ahorros a Largo Plazo (CALP): En esta cuenta meteremos también otro 10% de nuestros ingresos totales. 

3. Cuenta de la Educación (EDU): En esta cuenta meteremos otro 10% de nuestros ingresos. Piensa en que es una inversión que te reportará muchos beneficios. Si no te mueves, te oxidas, si no estás creciendo, te estás muriendo…y es que como decía Benjamin Franklin «Si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia».

4. Cuenta para Necesidades (NEC): En esta cuenta va destinado el 55% de nuestros ingresos mensuales y será de la que hagamos uso de manera más habitual (comida, gasolina, colegios…) Si no puedes vivir con un 55%, SIMPLIFICA. Podemos prescindir de muchas cosas materiales…Necesitamos muy poquito para poder vivir bien. Echa un vistazo a tu «lista actual», y haz una «lista real», verás como puedes simplificar aquellas necesidades que nos hemos ido creando y creyendo.

5. Cuenta de Jugar (JUG): Destinarás a esta cuenta otro 10%.  Esta cuenta es necesario e imprescindible que la dejes a cero cada mes o cada trimestre. Sí, sí, lo que lees. Está es la cuenta para celebrar tus éxitos, para quererte, para querer, para regalarte, mimarte…¡para ti! Es importante que te cuides…Te tienes que «aguantar» siempre, así que mejor aguantarte bien, ¿no? Así que sal a cenar, comer, al cine, al teatro, un concierto, a tomar algo con quien quieras, date un masaje o vete a un Spa…lo que sea que te guste y lo disfrutes, HAZLO UNA VEZ AL MES.

6. Cuenta de Dar (DAR): En esta cuenta irá destinado el 5%. Te ayudará a sentirte bien, a compartir, a colaborar, a ayudar…Donde y como quieras, no dejes de Darte (Cuenta de Jugar) y Dar. 

Has visto que es un Método sencillo, ¿verdad? Procura no caer en el auto-sabotaje, ese de «Buff!…¿pero cómo voy a hacer seis cuentas?», «Menudo trabajo para gestionar tantas cuentas», «Pues para lo que yo gano hacer esto no merece la pena», «Â¡Va! seguro que esto es una chorrada» y el catálogo de excusas que quieras interminable. Algo que casi todos los millonarios tienen  en común es que saben gestionar bien su dinero. Ya sabemos que no es una cuestión de Inteligencia, es cuestión de hábitos, así que ya tienes algo por donde empezar a trabajar, Tus Hábitos Financieros.

La Gestión del dinero, aunque nos cueste creerlo, no restringe la libertad, la amplifica y la promueve. Si no estás [email protected] con tu situación financiera, algo has de cambiar. Haciendo lo que siempre has hecho, estás en la situación que estás. «Si quieres cambiar lo visible, has de empezar a transformar lo invisible»Â 

¿Por donde empezarás a crear tu Gallina de Los Huevos de Oro?

 

Aprovecho para Hacerte un Regalo y Premiar tu tiempo y fidelidad en la lectura de mis Post. Es un ebook de Descarga Gratuita que te dará «17 maneras de transformar la Crisis en Oportunidad». Espero que te guste y te sea útil. Si es así, por favor compártelo, ya sabes que «Sumar Cerebros Multiplica resultados». Juntos podemos ayudar a más gente. ¡Gracias!

Loved this? Spread the word


About the Author

SaraD

Artículos Relacionados

Érase una vez un nuevo comienzo…

Leer más ...

La Fórmula de la Felicidad: Salud, Dinero y Amor

Leer más ...

Te quiero…lejos: El valor del desapego y la soledad

Leer más ...

Cinco pequeñas acciones para aumentar tu bienestar

Leer más ...
Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

  1. Buenos días Sara; yo también estuve en el Seminario, y me pareció muy interesante; también intensivo, de ahí su nombre. A ver, me pareció excesivamente americano (aunque viniendo de americanos es lo normal, ¿no?) Como efecto motivante es excelente; estoy de acuerdo con la mayoría de las aportaciones que nos hizo T. Harv Eker, sobre todo en cuanto a mentalidad ganadora que no tenemos y que debemos explotar. Iba receloso al Seminario porque para mí el Dinero no es lo primordial, no es lo único, pero como tú muy bien dices, si vas a comprar al supermercado sin dinero, no compras. Pienso que no hay que tener tanto afán por el dinero, hay que saber ser flexible, y sobre todo gestionarlo, y nunca, nunca, gastar más de lo que ganas. Y todo radica en nuestro cambio de mentalidad; cuando creamos en nosotros y en nuestras actitudes, nos pondremos a ejercer y a trabajar en lo que sabemos; a partir de ahí, el dinero vendrá por si mismo. Pero dedicación, esfuerzo y trabajo siempre.

    Gracias Sara por el post, nos seguimos en twitter. @bolyvan

    1. Buenas Tardes Yván,

      Estoy de acuerdo contigo en que, con todo el cariño hacia los americanos, el Seminario fue un poco «americanada», aunque también es cierto que se les da bien cargar pilas y como bien dices, tenía un gran componente motivante, necesario para luego absorber y digerir la gran cantidad de contenido y empezar a cambiar la mentalidad con respecto al dinero. Al igual que tú, considero importante el equilibrio y la flexibilidad, en general en la vida, la verdad. Los extremos ni los excesos son saludables (el único exceso saludable es el agradecimiento), así que, en el sentido económico y financiero también es positivo tener los pies en el suelo y ser equilibrado. Muchas gracias por tus aportaciones en ese sentido, me parece interesante tenerlo claro. Es bueno recordarse de vez en cuando lo que cito también en el post, eso de «Si queremos cambiar lo visible, hemos de empezar a transformar lo invisible». El trabajo personal es muy importante para sacarle mayor partido a todo y disfrutar con mayor intensidad y pasión de la vida y del dinero, también!Por supuesto eso conlleva una inversión de paciencia y perseverancia, eso siempre!! Para llegar al éxito no existen atajos. Gracias de nuevo por tu comentario. Sí! Nos seguimos. Feliz semana Yván 🙂

  2. Hola Sara,
    De nuevo, un artículo excelente.
    El dinero en sí mismo no es ni bueno ni malo. Es un medio de intercambio necesario para poder ofrecer lo que tienes y adquirir lo que te falta con la gran ventaja de no tener que ir al mercado todos los días. Desde ese punto de vista, es incluso bueno.

    El dinero es necesario para todo. Hasta para las tareas que suponen la mayor de las generosidades y de las entregas, el dinero es necesario.
    Si quieres ayudar a personas con enfermedades graves, la investigación necesita dinero. Si quieres que los niños necesitados puedan acceder a la cultura, necesitas dinero. O si quieres echar una mano a tantos animales abandonados, necesitas dinero.

    Por eso me parece muy conveniente estar bien preparados para usarlo de la forma adecuada. Y saber gestionarlo como cualquier otro elemento «escaso» (nuestro tiempo, por ejemplo). La “agenda” del dinero que propones me parece una idea muy buena. Incluso cada uno puede cambiar cuánto dedica a qué cosas, pero lo interesante es esa planificación (tanto para esto, tanto para lo otro…).

    Por otra parte, muchas gracias también por tu libro. Es una gran excelente recopilación de tus artículos y trabajos, que he releído. De algunos de ellos he sacado nuevas ideas, lo que significa que siguen vivos y vistos en su conjunto dan una gran visión de todas las formas que tenemos a nuestro alcance para que la crisis sea una crisis (=oportunidad) en toda regla.

    Enhorabuena. Hasta pronto

    Paco

    1. No podría estar más de acuerdo en lo que dices Paco. Insisto bastante en que el dinero no da la felicidad pero si la magnifica y ayuda. Como bien dices con el dinero se me pueden realizar muchas acciones solidarias y/o benéficas, sin él poco podemos ayudarnos y ayudar a los demás. Es un recurso que merece ser gestionado y atendido para que no se convierta en obstáculo y sí en aliado.

      Siempre gracias por tus generosas e interesantes aportaciones.

      Un abrazo.

      Feliz semana 🙂

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}