¡Estamos de vuelta! Espero que el veranito te haya servido para hacer aquello que deseabas, sea lo que sea y como sea, que hayas cargado pilas. Espero que este último trimestre del año sea mejor…¿Mejor que qué?. Últimamente, me encuentro con la pareja de adverbios mejor y peor por todas partes, puede ser que yo esté más susceptible a ellos…sà que puede ser y tiene su sentido. Me explico…
No sé si te suena alguna de estas frases:
– «Es que es mejor este partido polÃtico que este otro»…
– «Es que otra época fue mejor»…
– «Ahora estamos mucho peor»…
– «Es mejor que vayas a pilates»…
– «Esta o tal persona es mejor o peor que esta otra»…
Ante alguna de estas afirmaciones, yo misma cuando me pillo o cuando la realizan clientes o personas de mi entorno, me hago o les hago (si se tercia), las mismas cuestiones: «Mejor o peor ¿para qué?, ¿para quién?…» Está claro que cada uno vive desde su propia experiencia, desde su realidad, por lo que cada uno considera que tal o cual cosa es mejor o peor desde su propio enfoque. Sin embargo con esas creencias y reglas que nos imponemos (o nos han impuesto) para categorizar alegremente que tal o cual cosa es mejor o peor, nos estamos, y en ocasiones estamos privando a otras personas, de algo muy importante y valioso, la libertad de ser uno mismo y no solo eso, si no también la libertad de ser yo mismo, de dejarme fluir desde la autenticidad, de ser flexible…Sólo porque me empeño en reparar entre dos polos opuestos, mejor y peor….¿Que qué?????!!!!
No quiero decir con esto que lo mejor (jeje) sea eliminar estas palabras del vocabulario, simplemente desde mi enfoque y experiencia, considero más útil y nutritivo el poder de la elección y la concreción, para poder hacernos responsables de decisiones y conscientes de nuestros propios resultados. Si soy capaz de decidir más allá de lo que me digan otras personas, lo que para mi es mejor o peor, estaré siendo auténtico, haciendo caso a mi razón, corazón, intuición, lo que quieras, pero tuyo, no de otros…por lo que estaré cultivando mi tan preciada libertad de ser yo mismo y de elegir.
Siguiendo con los ejemplos de antes y haciendo una completa afirmación, podrÃamos añadir lo siguiente a las frases. Por ejemplo:
– «Es que es mejor este partido polÃtico que este otro, porque en mi caso me va mucho mejor»…
– «Es que otra época fue mejor porque no habÃa tanto paro«…
– «Ahora estamos mucho peor desde mi punto de vista, en cuanto a la situación laboral»…
– «Es mejor para mi, que vayas a pilates si lo que quieres en mejorar la circulación»…
– «Esta o tal persona a mi me parece mejor, porque tengo más afinidad con ella»…
A través de la concreción y libertad de elección estaremos, tanto para nosotros como para las personas con las que compartamos la reflexión, alimentando:
– La capacidad de elección: Le estamos diciendo lo que es mejor para «mi» y dejando que decida o exprese si comparte o no la misma opinión.
– Una comunicación tranquila y fluida: Ya que no habrá temor a llevar la contraria porque desde un inicio se ha mostrado respeto en ese sentido.
– La opción de ser uno mismo: Favoreciendo la capacidad de elección tanto para el emisor como para la persona/s que reciben el mensaje, sin la presión de tener que pensar lo mismo por el tan temido «qué dirán si no es asû, ni sentirse mal por pensar de manera diferente.
– El auto-conocimiento: no cayendo en la vagancia de hacer nuestro lo que es mejor o peor para otros. Y ya sabes que el conocerse a uno mismo da mucha claridad y la claridad da poder y tener el poder, entre otras cosas de elegir, es siempre mucho MEJOR ;-)…que ser preso de la opinión de los demás, de la mayorÃa.
– La posibilidad de ponernos en acción: si es «mejor sin más», no rascaré y me quedaré tal cual, sin saborear ni celebrar aquello que ha mejorado. Sin embargo, si «este trabajo es mejor que el anterior porque tengo mejor horario» (concretamos), a través de la consciencia, podré disfrutar de aquello que ha evolucionado y me hace sentirme mejor. Lo mismo sucede si es peor, «si este trabajo es peor que el anterior porque le dedico muchas horas», podré establecer acciones para conseguir el estado deseado.
Asà que ya sabes: ¿Mejor o peor, para qué? ¿Para quién?
Ahora sÃ, que septiembre sea un mes, todo lo mejor que Tú deseas 🙂
–
Excelente y muy educativo.
Muchas gracias Isabel!! Que tengas muy buen fin de semana 🙂
Hola Sara,
Espero que tú hayas tenido algún momento de descanso este verano, aunque por la cantidad de videos y programas que has estado haciendo, lo dudo un poco. En cualquier caso, como bien dices, si es lo que querÃas hacer y lo has hecho, pues estupendo.
Sobre tu artÃculo, yo dirÃa incluso que la expresión en sà misma es un poco fuerte. Es mejor o es peor me suena un poco a “.. y puntoâ€. Me gusta más oÃr cosas como “A mà me gusta más..†o “Yo prefiero …†y luego una razón para ello. Hace tiempo escuché una cita (fÃjate si hace tiempo que lo hice) de Brian Tracy en la que hacÃa referencia a una cita (de otro autor que no recuerdo) y proponÃa esta disyuntiva “¿Qué prefieres ser feliz o llevar razón?. A mà las expresiones tan duras me suenan a lo segundo y creo de verdad que asà no vamos a llegar lejos con nuestra felicidad. Asà lo decÃa el gallego del chiste, ese que se encontró con un amigo que le dijo “Oye que bien te veo†y le contestó el gallego “Es que últimamente no discuto con nadieâ€, a lo que el amigo le contestó “Hombre, no creo que sea por eso†y el gallego concluyó “Bueno, pues no será por esoâ€.
Hasta el mes que viene.
Paco
Mil gracias Paco! Gracias por obsequiarnos cada mes con tanta sabidurÃa y estos comentarios contenedores de valiosa información. Asà da gusto 😉 Siempre aprendo y aprendemos mucho leyéndote.
Un fuerte abrazo,
Sara
Gracias Sara, por las maravillosas ideas y estudios que me mandáis…
cada dia, aprendo un poco mas y abro mas la mente…
Felicitarte por hacer un trabajo estupendo..
un saludo
MuchÃsimas gracias Eva, gracias a personas como tú dispuestas a crecer y abrir la mente, cada minuto de dedicación profesional, merece absolutamente la pena. Un abrazo!
Hola Sara!
Hace tiempo que lo habÃa leÃdo. y al verlo nuevamente en mi correo, fue volver a «refrescar
las ideas» de un tema tan interesante, puesto que, desde mi percepción, nuestra forma de
hablar y de hablarnos a nosotros mismos, a veces nos empodera y estimula, como otras nos
desalienta.
De paso te comparto que aun tengo las pilas cargadas de este último sábado, en Madrid,
en el «Ahora Nosotros»: el networking, las ponencias, la música, el humor, las risas y abrazos,
el conocer a tantas personas, fue una experiencia maravillosa. «Ni mejor ni peor» que otras que
he vivido y compartido acerca de lo mismo. Cada encuentro tiene lo suyo.
Muchas Gracias por tu aporte a través de esta página, un «bocadito» más que nos ayuda a vivir
mejor…porque me hace sonreÃr, reflexionar, crecer, motivar (y me haces pensar bien las palabras que te escribo).
Muy buena semana para tà y «un abrazo de los mejores»!!
Gracias MartÃn!! Agradezco mucho que compartas tus impresiones y la experiencia vivida en el «Ahora Nosotros»: Como dices, estoy segura de que ha sido maravillosa y única, como cada una de las experiencias. Me alegro muchÃsimo de que los artÃculos del blog puedan ejercer tan saludables efectos como sonreÃr, reflexionar, crecer…eso para mi ya es un gran éxito. Otro enorme abrazo para ti. Que tengas una excelente semana! 🙂
Hola Sara,
Está genial tu artÃculo, ENHORABUENA!!!, ojalá lo tuvieramos presente siempre.
Un abrazo
Mil gracias Concha! Un gran abrazo
Totalmente de acuerdo Sara (como. siempre) cuando tengo la oportunidad de hablar con mis compañ[email protected] siempre les aconsejo que utilitzen la «empatia» a la hora de asesorar a [email protected] [email protected] .. vivimos en una sociedad donde constanteme nos estan diciendo lo que debemos hacer, comprar, e incluso opinar… lo que esta bien y lo que no.. y si adoptamos una posicion de empata nos ponemos en su lugar… porque digo esto? Por lo menos mejor.. o mas mejor… si te hablan en positivo recibes el mensaje mucho mejor y te relajas … no
Perdon …son cosas del «enter «… jaja .. como decia no es lo mismo decir tienes el cabello fatal!! Te tienes que hacer un corte… ha oir: si sanearamos un poco la melena, puntas, etc.. ganarias en estilo y ademas te facilitaria mucho el peinado.. el mensaje es el mismo…corte! Pero la aceptacion cambia!! Creo que manteniendo y transmitiendo un mensaje positivo damos mas seguridad y credibilidad al cliente … Muchas gracias Sara, tus enseñanzas siempre nos hace abrir los ojos y ver las cosas con otros ojos.. mucho. «Mas mejor «…
Mil gracias por tu valiosa aportación Johnny! Estoy completamente de acuerdo contigo. La empatÃa nos facilita muchÃsimo la comunicación y la manera en la que emitimos y se reciben los mensajes. Las palabras tienen mucho poder y somos responsables de lo que decimos y sobre todo, de cómo lo decimos…el cómo marca la diferencia. Gracias de nuevo. Un fuerte abrazo!!