mayo 13

«Dinerito al bolsillito»: Re-educa a tu patrón del dinero

«Dinerito al bolsillito»: Re-educa a tu patrón del dinero

Antes de empezar, ya quisiera acabar…sí, sí… Y antes de continuar, quisiera agradecer la iluminación para la creación del título,  «Dinerito al bolsillito» a mi gran amiga y excelente profesional Cristina de Arozamena. Ella hace uso de dicha frase en sus cursos cuando trata el tema con sus alumnos de la relación con el dinero y me ha servido de absoluta inspiración. Gracias.

Y después de éste inciso, como os decía, me gustaría empezar por acabar:

Acabar con la creencia de que el dinero es sucio.
Acabar con el pensamiento de que sólo unos pocos privilegiados y con suerte tienen dinero y pueden vivir bien (o muy bien).
Acabar con la sensación de que si tengo dinero soy mala persona y he de ir disculpándome con el resto del mundo.
Acabar con eso de que que el dinero es corrupción, mafia…y que solo puede salir de negocios oscuros.
Acabar con ese pensamiento de «yo me conformo con lo que tengo».
Acabar con el tópico de «el dinero no da la felicidad»

¿En algún momento de tu vida se te ha pasado alguna de éstas cosas por la cabeza? A mi sí, hasta que aprendí que la manera de relacionarnos con el dinero es lo que marca la diferencia y descubrí que no es más que otra conducta aprendida…que no es una forma de ser, es una forma de hacer, de comportarnos, porque, que yo sepa, no hay un «gen económico»…y ya sabemos la buena noticia, todo lo aprendido, ¡¡SE PUEDE DESAPRENDER!!

Dice el experto en el tema, T. Harv Ecker que «Tus ingresos solo pueden crecer en la medida que tú crezcas»

Piensa durante un momento ¿cómo ves tú el dinero? ¿Cuál ha sido tu manera de gestionarlo en tu vida? ¿Y la de tu familia o entorno? Nuestra relación psicológica con el dinero es algo educacional, aprendido. No deja de ser una creencia limitante que, como todo aquello que nos limita, determina nuestro nivel de riqueza.

Si nos paramos a reflexionar:

¿Cuál es la diferencia entre los que tienen ingresos altos o bajos?
¿Es cuestión de edad? Hay muchos que son ricos a los 30 años y otros muchos que a los 80 no lo son ni lo serán. La edad no tiene nada que ver, no es cosa de ser más maduro o menos.
¿Es por estatura, color de piel, nacionalidad?
¿Es cuestión de sexo? Hombres y mujeres tienen las mismas capacidades de hacerse ricos. Eso de que los hombres tienen más opciones no deja de ser una excusa…otra creencia.
¿Los optimistas? Bueno, eso es un ingrediente importante, pero no determina el éxito. Muchos optimistas siguen jugando a la lotería (y similares) y cruzando los dedos con la esperanza puesta en la suerte.
¿Días de trabajo interminables? De ninguna manera. Aunque sigamos pensando que horas de trabajo es igual a productividad, hay muchos estudios que demuestran totalmente lo contrario.
– ¿Educación, nivel de estudios? Error. Muchas personas no hacen más que estudiar y ¿dónde les lleva eso? sí, sí, tendrán muchos conocimientos y sabiduría y…¿se paga dinero por eso?

¿Y entonces?

Alguno de los motivos principales por los que las personas ganan mucho dinero son:

– Porque ofrecen un servicio y/o producto al mercado muy útil y necesario.
– Porque ofrecen ese servicio a mucha gente.

Aunque considero, después de darle algunas vueltas, que el motivo principal es…atención, ser inteligente. Y ya sabemos que inteligencia no es el que más sabe, es el que escoge entre varias opciones la mejor (inteligencia etimológicamente proviene del latín y los verbos «intus» y «legere» que significan «entre» y «escoger» respectivamente) . Por tanto no es el que tiene más años o menos, ni el blanco, el negro, ni el chino, ni el hombre o mujer, ni el que más conocimientos acumula, ni es que se pasa horas y horas trabajando…Inteligente es el que hace lo que tiene que hacer para aprehender la manera de poner todas sus herramientas a trabajar para sí mismo, que le ayuden a dar los pasos necesarios que le acerquen al estado deseado.

Está muy bien eso de que «el dinero no da la felicidad» y estoy de acuerdo, por sí solo, está claro que no da la felicidad, lo que sí es cierto también es que sí la amplifica, nos puede ayudar a mejorar muchas cosas. Nuestra calidad de vida, la educación y formación de nuestros hijos/as o la nuestra propia, nuestro nivel cultural, la vida de muchas personas y/o animales (si lo destinamos a ayudas sociales), se puede crear, mejorar, innovar…Podemos a través del dinero marcar la diferencia de manera positiva. Y lo mejor, el cómo conseguir todo esto, se puede aprender y ahora está al alcance de tu mano. 

Podemos re-educar a nuestro patrón del dinero. ¿Cómo? Aquí van algunas de las claves sobre las que podemos empezar a trabajar desde ¡¡ya!!:

1- Rodearse de personas facilitadoras del éxito: Para alcanzar el éxito debemos saber rodearnos de personas que nos puedan ayudar en nuestro camino hacia el éxito, y que sean una influencia positiva para nosotros.

2- Alejarse de personas limitadoras del éxito: Es recomendable, a la vez que trabajamos en el punto anterior, alejarnos de personas que puedan tener una influencia negativa en nosotros.

3- Hacer lo que a uno le gusta: Para alcanzar el éxito, debemos hacer las cosas con pasión, y la mejor forma de lograr ello, es dedicándonos a hacer aquello que nos apasiona.

4- Pensar en grande: ¿Para que conformarte o pensar en pequeño? Ya sabes que creer crea realidades, si crees en pequeño, tus resultados serán «pequeños». Es mucho más útil tener grandes aspiraciones, ponerse altos objetivos, apuntar a metas altas. Pensar en grande nos ayudará a idear formas de llegar a lo más alto, y luego nos motivará para cumplir con nuestros objetivos.

5- Actuar: Muchas personas que cuentan con una buena idea, se toman todo el tiempo del mundo para analizar, investigar, prepararse o aprender…ya sabes la parálisis por análisis y cuando por fin deciden poner en práctica su idea o aprovechar la oportunidad que se les ha presentado, ya es demasiado tarde o, lo que es peor, otros le pisaron la idea.

6- Paciencia y perseverancia:Para no abandonar el camino y seguir adelante pase lo que pase (porque habrá obstáculos, imprevistos y dificultades) si se tiene la convicción de que es el camino correcto y no sin antes haber agotado todas las posibilidades.

7- Capacitarse/formarse de manera constante: Ya sea leyendo libros, haciendo cursos, asistiendo a seminarios, conferencias, buscando empresas, ejemplos a seguir o personas que nos capaciten y entrenen.

Todo esto nos ayudará a identificar y aprovechar de la forma más eficiente posible las oportunidades que se presenten, sin tener que eternizarnos en adquirir conocimientos y minimizando el tiempo en tomar decisiones y actuar. Actuar, actuar y actuar.

Te recomiendo a continuación y en diferentes formatos, material que te va a ayudar a re-educar al tu patrón del dinero para conseguir llegar a tu estado de riqueza deseada:

– Libro «Secretos de la Mente Millonaria»

– Vídeo «Secretos de la Mente millonaria en español»

Las dos opciones anteriores están muy bien, nos dan información pero ¿cómo aprendemos? ¿qué es lo que nos hace inteligentes en la vida? Las experiencias ¿verdad? pues ahora tienes una gran y ¡ÚNICA  OPORTUNIDAD! de vivir en primera persona los secretos que harán que tu relación con el dinero mejore para siempre, por una mínima inversión. Del 8 al 10 de Junio estará en Madrid T. Harv Ecker, con el seminario «Secretos de la mente millonaria» para poner a tu alcance las claves que ya han cambiado la vida de miles y miles de personas. ¿Te lo vas a perder? Yo estaré y me encantaría compartir la experiencia contigo.

Loved this? Spread the word


About the Author

SaraD

Artículos Relacionados

Érase una vez un nuevo comienzo…

Leer más ...

La Fórmula de la Felicidad: Salud, Dinero y Amor

Leer más ...

Te quiero…lejos: El valor del desapego y la soledad

Leer más ...

Cinco pequeñas acciones para aumentar tu bienestar

Leer más ...
Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

  1. Llegar a entender todo lo que publicas es muy complicado en España donde vivimos maniatados por los lobbys, multinacionales, marcas y el estado y porque no decirlo, la iglesia.

    A todos estos poderes no les interesa que las personas rompan cons sus creencias asi que me alegro de que gente como Harv Eker tenga el valor de recorrer el mundo con sus ideas y creencias sobre la relación con el dinero.

    Deberiamos ponerle un monumento¡¡¡¡ jajajaj

  2. Hola Sara , me ha encantado este post, para mí la experiencia con todos vosotros en vivir del coaching con Josepe, fue la que marcó un antes y un después en mí relación con el dinero y las creencias al respecto, creo que el dinero es un medio y no un fin, y que para lo que es útil es verdaderamente importante , además creo que al final el dinero es una buena medida de nuestra capacidad para solucionar problemas y satisfacer necesidades, cuanto más y mejor lo hagas, más valor estarás generando y por tanto más dinero estarás ingresando y si no es así esque alguna de tus creencias te está limitando y el curso de Harv Eker es la solución para ello, muchas gracias Sara, si vas al Mente millonaria de Madrid allí nos veremos

  3. Muchas gracias Manuel!! Como siempre, tus palabras aportan mucho valor! Claro nos veremos en Mente millonaria en Junio 😉 Un abrazo

  4. Cierto es que tenemos una cultura para entender la relación y gestionar el dinero diferente en nuestro país…si bien es cierto que quizás no podemos cambiar la manera de «hacer» de manera global, siempre hay opciones y podemos elegir, podemos cambiar nuestro mapa y será mejor y beneficioso para nosotros…todo lo aprendido se puede desaprender…y sí, Ecker es merecedor de un monumento 😉 Gracias por el comentario

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}