
¿Te suena la palabra crisis? ¿Eres consciente de cuántas veces has oÃdo esa palabra en los últimos minutos, dÃas, semanas, meses…años? Y ya no sólo es la cantidad de infoxicación (palabra que se utiliza para referirse al exceso de información que recibimos) relacionada con la palabra crisis, sino, el uso que se hace de la misma…Lo que nos quieran contar y lo que nosotros queramos oÃr…porque; ¿quién ha dicho o dónde pone exactamente que la crisis es una palabra con connotación negativa siempre?, ¿sabemos lo que significa la palabra crisis? En una de las definiciones de nuestro diccionario, quiere decir, «situación de inestabilidad en el desarrollo de determinado proceso» y en chino significa oportunidad, porque de todo momento de crisis se sacan oportunidades, solo hay que tener la mirada entrenada para ello.
Como digo en no pocas ocasiones, cierto es que no podemos elegir las circunstancias, sin embargo, la buena noticia es que podemos elegir el significado que queremos darle a estas y por tanto, también el significado que le damos a la palabra crisis y el impacto que queremos que esta tenga en nuestro dÃa a dÃa. Estamos viviendo un momento de transformación, de eso no cabe duda. La transformación y el cambio implican procesos de incertidumbre e inestabilidad, pero mi pregunta es, ¿este tipo de procesos tienen que ser tan necesariamente negativos y destructivos? Desde mi opinión, creo que no, sobre todo porque no es saludable en ninguno de los sentidos, ni para nosotros mismos, ni para nuestro entorno. Te propongo un reto, durante esta lectura dejemos a un lado los mensajes con carga negativa, por favor, sin levantar los pies del suelo, ni pretendiendo ser «flower power», vamos a poner la mira en lo constructivo de la situación. Como dice un buen amigo y mentor, de todas las experiencias de la vida, una veces se gana y otras, se aprende.Â
Hoy te invito a ver la crisis desde un enfoque diferente. A sacarle partido. A que pueda servir de trampolÃn y como herramienta de cambio para poder hacer de ella la oportunidad de crecer y evolucionar. De acercarnos un poco más a nuestros objetivos. Te invito a hacer uso del “Método Crisisâ€*
Te explicaré en qué consiste el método, pero antes considero importante saber algo más del orÃgen de la palabra crisis, más allá de su significado. Esta palabra proviene del vocablo griego krisis, del verbo Krinein y significa “separarâ€, “decidirâ€â€¦y reitero, ¿tienen necesariamente estas palabras que tener carga negativa?
Y, ¿en qué consiste el método? Allá vamos. Toma nota, es más sencillo de lo que te imaginas.
1. C: Consciencia/Compromiso: Para poder realizar un cambio en nuestras vidas, tomar una decisión, separarnos de aquello que ya no suma y aporta valor, es necesario previamente que tomemos consciencia de aquello que queremos transformar, pensar en el “para qué†de ese cambio. Eso que voy a hacer, ¿me aleja o me separa de mis objetivos? Ten claro que lo que no suma, resta. Una vez somos conscientes de aquello que queremos modificar, es absolutamente necesario que nos comprometamos de diez (sino es diez, es que no estamos realmente comprometidos y no valdrá) a hacer lo necesario para conseguir que el cambio de produzca (haciendo uso del “termómetro de la sensatezâ€â€¦siempre).
2. R: Responsabilidad: Es muy importante que nos hagamos responsables de nuestras acciones y de los resultados que vayamos obteniendo. Solo asÃ, podremos hacer algo para afianzar, modificar o eliminar las que estemos llevando a cabo. Si pongo en manos de la suerte, el azar u otros, lo que voy alcanzando, nunca seré dueño de mis logros, ni de los «fracasos perfectos»Â que me ayudarán a alcanzar mis objetivos.
3. I: Introspección: Es muy útil hacer un viaje a nuestro interior para rescatar, explorar y utilizar las herramientas y habilidades que tenemos, que nos ayuden a llevar a cabo el cambio y transformación. Para ello te propongo que apuntes en un papel aquellas “positivasâ€, las fortalezas, los talentos que ya posees (seguro que son más de los que piensas). Si te resulta complejo, pide a alguna persona de tu entorno y confianza que te ayude. Nos suele costar al principio sacar a la luz nuestras fortalezas por miedo a parecer prepotentes o “creÃ[email protected]â€, pero nada tiene de malo saber aquellas cartas con las que podemos ganar la partida…¿no crees?
4. S: Soluciones: Una vez ya somos conscientes de aquello que queremos mejorar, cambiar, transformar, alcanzar, que nos hemos hecho responsables de los avances y resultados que vamos a ir alcanzando; que hemos hecho de explorador/a  hacia nuestro interior, es recomendable que pongas sobre la mesa las soluciones, opciones y alternativas que has encontrado para conseguir y conquistar aquello que te has propuesto. Te ayudará a priorizar indudablemente y a ser consciente de aquello que podrÃas necesitar para conseguirlo.
5. I: Impulso: Haz inventario de aquello que te ayudará a darte impulso para ponerte en marcha. Puede ser una persona cercana y de confianza, formación, una lectura, acompañamiento de un profesional (un coach por ejemplo)…Es uno de los pasos más importantes y que te ayudarán a asegurar parte importante del éxito de lo deseado.
Y por último…
6. S: Salto: ¡Da el salto!, ¡actúa!…Sin miedo (¿qué es lo peor que te puede pasar?), sin postergar nada, sin ponerte escusas…Todo lo anterior sin éste salto final, de poco servirá. Si no hacemos nada, el resultado será nada, sin embargo, en cuanto te pongas en marcha, en ACCIÓN, te sentirás lleno de energÃa, seguridad, ilusión, alegrÃa. Verás que has sido capaz, que nadie puede decirte que no puedes, que puedes (si quieres de verdad) conseguir aquello que te propongas, aquello que desees, que las crisis son para mejorar y siempre hay algo positivo que sacar de ellas…para ganar algo hay que perder algo, eso es asÃ, pero siempre ganarás evolución, aprendizaje, la satisfacción de haberlo hecho…
Leà la siguiente frase: “Cuando afrontamos la vida como una escuela, cada situación adversa se convierte en una lección, cada adversario en nuestro maestro de vidaâ€
Haz de la crisis tu lección maestra para hacer realidad deseos, para ver oportunidades…Es siempre la mejor elección.
¿Te animas a usar el “Método Crisisâ€*?
* El “Método Crisis†se encuentra registrado por la Oficina Española de patentes y marcas. No podrá hacerse uso ninguno de su nombre y contenido sin autorización previa. Lo contrario podrÃa ser motivo de denuncia judicial.
Más información| Fracasar de «Manera Perfecta», Vocablo Krisis
Imagen| ¿Crisis? ¿Qué Crisis?, Cara Interrogante
Publicado en| QAH